La asertividad es una habilidad social que nos
permite expresar nuestros derechos, opiniones, ideas, necesidades y
sentimientos de forma consciente, clara, honesta y sincera sin herir o
perjudicar a los demás. Cuando nos comunicamos de manera asertiva actuamos
desde un estado interior de autoconfianza y autoafirmación en vez de hacerlo
desde emociones limitantes como pueden ser la ansiedad, la culpa, la rabia o la
ira.
La asertividad parte de la idea de
que todo ser humano tiene unos derechos fundamentales que debemos respetar para
nosotros mismos como para los demás, por tanto la asertividad no pretende
lograr lo que nosotros queremos a través del control o la manipulación de los
demás, muy al contrario lo que pretende es ayudarnos a ser nosotros mismos,
desarrollando nuestra autoestima a través de la comunicación interpersonal
eficaz dese el respeto a nosotros mismos y a los demás.
Es muy importante saber qué significa
ser asertivo y por qué es tan importante cultivar este elemento de nuestra
personalidad. La primera característica que debemos tener en cuenta es que la
asertividad se puede observar en nuestras relaciones sociales y personales,
mientras que hay personas que se comunican de manera agresiva e incluso pasiva,
la clave en las habilidades sociales es saber comunicarse con asertividad y
empatía.
La empatía es la capacidad de "ponernos en
los zapatos del otro" es decir, de sentir como propias las emociones
ajenas y actuar teniendo en cuenta a las personas que nos rodean. Es una característica de la
inteligencia emocional muy importante y muchas veces se relaciona directamente
con el asertividad, esto ocurre porque para poder ser asertivos, necesitamos
desarrollar la empatía.
Para ser verdaderamente empáticos,
debemos cultivar la capacidad de renunciar. Los efectos de la empatía no solo
se quedan en los beneficios directos que tiene sobre las personas cercanas, sino
que van mucho más allá del círculo más inmediato.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario